David López es mucho más que un cocinero. Es un apasionado de la naturaleza, un investigador incansable y un enamorado de sus raíces. Nacido en Hellín y murciano de adopción, lleva más de veinte años construyendo un camino culinario marcado por la curiosidad y el respeto a lo auténtico. Desde su restaurante, Local de Ensayo, David comparte con cada comensal una parte de su historia y de su forma de entender la cocina.
David no llegó a los fogones siguiendo una ruta convencional. Antes de dedicarse a la gastronomía, exploró otros caminos, hasta que la cocina despertó en él una pasión que lo cambió todo. Se formó en Alicante, trabajó en restaurantes de Castilla-La Mancha, Almería y Murcia, y tuvo maestros que marcaron su manera de entender el oficio. Pero fue en 2016, con la apertura de Local de Ensayo, cuando David encontró su verdadera voz.
Esa voz tiene un acento muy claro: el de la micología aplicada a la cocina. David es uno de los pocos cocineros especialistas en la recolección y uso gastronómico de setas y trufas. Esa especialización ha dado forma a su filosofía culinaria: #tradiciónrevisada, un concepto que define su manera de reinterpretar platos clásicos desde la técnica, la creatividad y el respeto absoluto al producto local y de temporada.
Esa filosofía se traduce en platos como la remolacha asada a la sal con nata agria, pepino, comino, hinojo y caviar de arenque, donde combina ingredientes humildes con toques sofisticados. En su cocina, setas y trufas conviven con verduras de su propio huerto urbano, caza en temporada, pescados salvajes de las lonjas murcianas y carnes de raza autóctona como el chato murciano.
Su compromiso con el mundo vegetal ha llevado a Local de Ensayo a ser distinguido con 3 rábanos en la prestigiosa guía internacional We’re Smart Green, que premia a los restaurantes que mejor trabajan los vegetales en sus propuestas gastronómicas.
Reconocido por guías como Michelin y Repsol, premiado en varias ocasiones y ponente habitual en congresos como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómica, Alicante Gastronómica, Gastrónoma, GastroTEA y encuentros internacionales en México, Portugal, Turquía y Francia, David sigue fiel a su esencia.
En cada plato, en cada menú y en cada conversación, David López demuestra que la verdadera alta cocina nace del respeto a la tierra y de la curiosidad infinita de quien nunca deja de aprender.
Datos Personales
– Nacimiento: Hellín (Albacete)
– Residencia: Murcia desde 2005
Formación
– 2000-2001: Estudios de cocina en CDT de Alicante
Experiencia Profesional
Primeros pasos
– 2001: Trabajo con Ricardo Moltó en Ibi
– 2002: Jefe de cocina en Restaurante La Solana (Almería)
– 2003-2005: Apertura de su primer restaurante en Hellín
Gran Taberna (Murcia)
– 2005-2010: Jefe de cocina con Antonio Rodríguez Campuzano
– 2007-2010: Gana 4 premios en certámenes Creajoven y Jecomur
Formador y asesor
– 2010: Estancias en La Cabaña, Calima (Dani García) y con Vicente Patiño
– 2011-2015: Formador en CCT y profesor asociado en UCAM
– 2011-2015: Asesor gastronómico (Grupo Las Flores, La Tropical)
Local de Ensayo
– 2016: Apertura de Local de Ensayo en Puente Tocinos (Murcia)
– 2017: Premio Mejor Proyecto Revelación – Región de Murcia
– 2019: Premio Mejor Jefe de Cocina – Región de Murcia
– 2024: Premio Mejor Restaurante Creativo – Región de Murcia
Especialidades y Filosofía Gastronomía
– Cocina de autor con enfoque en producto local y micología
– Filosofía de “Tradición Revisada”: reinterpretación de recetas tradicionales
– Apuesta por producto de temporada, cocina sostenible y recolección
Especialidad en Micología
– Referente nacional en la aplicación de setas y trufas en la alta cocina
– Conocedor de técnicas avanzadas para potenciar el sabor y textura de los hongos
– Investigador y divulgador sobre micología aplicada a la gastronomía
– Impartición de cursos y formación sobre micología en congresos y eventos
– Creación de menús de temporada centrados en setas y trufas
– Colaboración con la Asociación Española de Turmicultura para potenciar la turma o trufa del desierto
– Autor del libro *»Turmas del Mundo»*, primera obra especializada en este hongo
Participaciones y Publicaciones Libros
– “Turmas del mundo” (coautor con Asunción Morte y Paco de Lara)
– “Simplicity” (colaboración con Marta Garaulet)
– “Murcia Slow Life” (colaboración con Turismo de Murcia)
Congresos y Eventos Gastronómicos
– Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómica, Alicante Gastronómica, Gastrónoma, Gastrotea
– Ponente en eventos nacionales e internacionales (México, Portugal, Turquía, Francia)
– 2023: Gira con 1001 Sabores de la Región de Murcia en restaurantes Michelin
Distinciones y Reconocimientos
– 2025: 2 Soles Repsol
– Recomendado en Guía Michelin desde 2018
– 1 Sol Repsol (2021-2024) → 2 Soles Repsol (2025)
– 3 rábanos en We’re Smart Green Guide
– Premio Raíz Culinaria 2021: Mejor restaurante de cocina castellano-manchega fuera de la región
– Participación en el documental «La Cuenta Atrás: Rumbo a las Estrellas», donde se destaca su trabajo con productos locales como el Chato Murciano
Aviso legal